miércoles, 15 de mayo de 2013

autor

emmanuel pineda sanchez del grupo 205 dela carrera automotriz del conalep plantel juchitan  243

biografia

cuida el agua google youtube secretaria de salud

lo que podemos a ser con la basura


Reduzca la basura. Reduzca la cantidad de basura que genera comprando productos que contienen menos empaque. Compre productos en cantidades grandes o productos que se puedan volver a llenar.
Rehúse. En vez de comprar productos desechables, compre productos que se pueden lavar y usar otra vez. Busque otros usos para las cosas que tal vez piensa tirar a la basura.
En el mercado prefiera los productos reciclados o reciclables y evite los productos desechables.
Al comprar un producto piense en lo que quiere obtener de él, no en su presentación colorida y forma del empaque.
Recicle. Muchas comunidades ya tienen centros de reciclaje. Comuníquese con los dirigentes de su comunidad para saber donde está su centro de reciclaje y qué tipo de artículos acepta para el reciclaje. Si su comunidad no tiene un centro de reciclaje, ayude a fundar uno.
Al reconstruir o remodelar Tu casa, no acumule el material en los andenes o vías.
La basura es uno de los más importantes contaminantes. Los basurales se constituyen en una fuente de transmisión de enfermedades y en una vía decontaminación que se distribuye por el aire, por la lluvia y por las diferentes fuentes de agua.

clasificar la basura organica e inorganico


Según la procedencia u origen de la basura, ésta se puede clasificar en orgánica einorgánica, y dentro de esta última se puede distinguir la llamada basura sanitaria, conformada por todo el material utilizado para tratamientos médicos en el hogar, escuelas, hospitales etcétera.
Por ejemplo: gasas, vendas, algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, toallas de papel y dispositivos desechables. Este tipo de desechos contiene microorganismos capaces de causar diferentes enfermedades. Esta basura debe ser depositada en bolsas cerradas y con una leyenda que especifique que contiene desechos sanitarios.


¿Tú sabes de dónde salen las cáscaras, los restos de comidas, el estiércol, la hojarasca y los huesos?¿De dónde provienen las basuras?
Toda esta basura proviene de los seres vivos, de plantas o de animales; es decir, de los organismos. Por eso se llama basura orgánica.
¿Y de dónde salen las latas, las botellas de vidrio, la loza, los neumáticos y las cubetas de plástico?
Esta basura proviene de cosas que fabrican los hombres. Es basura que no sale de ningún ser vivo, de ningún organismo. Por eso se llama basura inorgánica.
¡Ah!, también el humo y los detergentes, o jabones en polvo, son basuras inorgánicas, son basuras que no salen de ningún ser vivo.
¿A dónde crees que va a parar el humo?
Y ¿a dónde se quedará el jabón en polvo después de que se haya usado para lavar?
Los humos ensucian, contaminan el aire que todos respiramos. Y los jabones en polvo, o detergentes, contaminan el agua que todos necesitamos.

Descubre en este dibujo diez cosas que son basura orgánica, basura que proviene de los organismos vivos, Y también diez cosas que sonbasura inorgánica, o sea, basura que no sale de ningún ser vivo, de ningún organismo.basuramanejo020

Si no las encuentras todas, al final del texto encontrarás la solución.
¿En qué se puede aprovechar la basura orgánica?
¿No se te ocurre pensar que la basura se puede aprovechar para muchas cosas? Pero, ¿cuál de todas las basuras puede aprovecharse? Para saberlo, realiza un experimento:
Escoge una basura que haya salido de algún ser vivo, por ejemplo, una cáscara de plátano. Y también una basura que no provenga de ningún organismo, por ejemplo, una bolsa de plástico.
basuramanejo024basuramanejo023
Para el experimento: cáscara de plátano y una bolsa de plástico.

Después, las puedes dejar durante toda una semana en un lugar donde no se vayan a perder.
Observa lo que le sucedió a la basura orgánica, la cáscara de plátano: ¿cambió su aspecto? ¿Por qué? ¿Se pudrió?
Y también lo que le sucedió a la basura inorgánica, la bolsa de plástico: ¿cambió en algo su aspecto? ¿Por qué? ¿No se pudrió?
Como te habrás dado cuenta, la basura orgánica, como la cáscara de plátano, se pudre. Pero a la basura inorgánica, como la bolsa de plástico, no le sucede nada, dura mucho tiempo donde se la tira.
Que ¿para qué es importante saber que algunas basuras se pudren y otras no? Bueno, para poder aprovecharlas mejor.
Las basuras que se pudren y se deshacen se mezclan con la tierra y la alimentan, la enriquecen y la mejoran para el cultivo.
¿Qué basuras se juntan en el lugar donde vives?
basuramanejo010basuramanejo011
Basura de ciudad.

Por ejemplo, si vives en una comunidad costera, junto al mar, seguramente se junta la basura que queda de todo lo que se pesca. Esta basura sirve para hacer abono, el cual sirve a la tierra para mejorar los cultivos. Y también esta basura es útil para hacer collares, llaveros y adornos.
Pero si vives cerca del desierto, o en la sierra, seguramente que la basura que se junta es diferente a la basura que hay en las comunidades costeras.
¿Qué basuras encuentras en estos tiraderos?
¿Y en el lugar donde vives, qué tipo de basura hay? ¿De dónde sale toda la basura que se tira? ¿Cómo la han aprovechado?
basuramanejo003basuramanejo012
Reciclar vidrio facilita la recolección de otros desperdicios.

Con la basura orgánica, como las sobras de comida, la hojarasca de las plantas y el estiércol, se puede hacer abono natural.
Tú sabes que la tierra necesita abonarse para que los cultivos crezcan mejor. ¿Por qué? Bueno, porque las plantas aprovechan lo que hay en la tierra y la tierra se cansa, se agota. Por eso es bueno cuidarla, echándole abono.
Para hacer abono natural se necesita basura orgánica, basura que sale de los seres vivos y además, que se pudra rápidamente.
basuramanejo031
Abono natural.
¿Qué basura orgánica que se pudra hay en tu comunidad? Investígalo. Después, si tú quieres, puedes hacer abono natural con ella.
Los campesinos bien que saben hacer abono natural.
Seguramente te has dado cuenta de que donde hay vacas, cerdos, mulas y gallinas hay excrementos. Los campesinos ponen en los corrales paja y excrementos. Ahí, estas dos basuras se mezclan al pisotearlas los mismos animales. Pero los excrementos no pueden descomponerse completamente, si les falta aire. Por eso, habrás visto que la paja pisoteada y mezclada con el excremento o estiércol es amontonada afuera del corral. Así, al orearse, se forma abono natural.
¿Cómo hacer abono natural?
¿Te gustaría hacer, con tus compañeros o familiares, abono natural para el huerto escolar o familiar? Pero antes de comenzar será importante que protejan sus manos cuando vayan a buscar basura orgánica para el abono. Pueden ponerse bolsas de plástico en las manos. Y después de cada vez que hayan trabajado con la basura, procuren lavarse muy bien con agua y jabón.
Lo primero que pueden hacer será extender sobre el suelo todas las ramas, ramitas y ramotas que encuentren. ¿Recuerdas que el aire es importante para que se forme el abono? Bueno, pues al colocar en el suelo las ramas, a las basuras les podrá llegar aire desde abajo.

en que afecta la contaminación


En la actualidad el tema de la contaminación ambiental se ha vuelto muy comun debido a que está afectando mucho a la flora, la fauna, el ambiente y la salud de los seres humanos.
Uno de los principales factores que incrementan la contaminacion, es el esmog que producen los autos, ya que debido al incremnto de automoviles en las cuidades, ahora es casi imposible salir y no ver una nueve negra que cubre la cuidad, a mas de dañar el ambiente, este esmog esta afectando a las personas ya que contamina sus pulmones.
Otro aspecto que contribuye a la contaminacion es el desecho de basura en lugares que no son apropiados y tambien el que la mayor parte de personas no tengan la costumbre de clasificar los desechos para que de esta forma sea posible reciclarlos y reutilizarlos. Al momento que las personas arrojan basura en la calle estan contaminando el medio ambiente ya que muchos de estos productos no son reciclables o simplemente su descomposicion tarda muchos años.
Pero a más de estos dos aspectos antes nombrados, uno de los elementos que mas contribuye a la contaminacion de la atmósfera son las fabricas, debido a que no tienen los controles necesarios encuanto a los quimicos y desechos que expiden y van contaminando el aire que respiramos, dañan la flora por que la contaminan, tambien estos gases afectan a los animales y sobretodo toda esta contaminacion trae grandes problemas a la salud de los seres humanos.
El problema de la contaminacion ambiental tiene que ser tomado con mucha importancia por la sociedad, ya que si no se toman desde ya medidas para acabar con esta excesiva contaminacion, poco a poco van a ir apareciendo mayor cantidad de problemas en la naturaleza, en la atmosfera y sobre todo podría generar mayores problemas sobretodo de tipo respiratorio en las personas.

como resiclar


La condición para iniciar un proceso de reciclaje es la separación de la basura. Hay distintos grados de separación, la más simple, pero sumamente útil, consiste en distinguir entre residuos orgánicos e inorgánicos.
Orgánicos: Los podemos identificar como aquellos de origen animal y vegetal. Por ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, sobrantes de comida, servilletas de papel usadas, residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y flores entre otros.
Reciclar Inorgánicos: Bolsas, empaques y envases plástico, vidrio, papel, cartón y metales. Casi todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando están libres de materia orgánica.
Para ayudar al reciclaje de los desechos inorgánicos, te recomendamos separar estos reciduos en forma independiente:
  • Junta y aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen.
  • Separa las botellas y frascos de vidrio y no los rompas. Los vidrios rotos deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.
  • Amarra el periódico, las revistas, las hojas de papel y el cartón para facilitar su manejo y traslado. Consérvalos limpios y secos para que puedan reciclarse.
  • Junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.

martes, 14 de mayo de 2013

objetivo del blog

dar a entender alas personas que la contaminación daña al medio ambiente. Hoy día se sabe que la mejor estrategia para combatir la contaminación atmosférica ha de basarse en una combinación de estos dos enfoques, ya que la aplicación de los mejores medios practicables no garantiza una calidad del aire admisible, que dependerá de la densidad de las fuentes de emisión, de las condiciones meteorológicas y de la topografía, y, por otra parte, la exigencia únicamente de normas de calidad del aire puede ser discriminadora para las distintas actividades que se van instalando en una zona. La estrategia óptima que combina las dos anteriores se ha de basar en el control de las emisiones de las fuentes fijas, exigiendo los mejores medios practicables y en la adopción de criterios de gestión de recursos atmosféricos para controlar la contaminación en los núcleos urbanos y áreas industriales.